1. CRÓNICA POLÍTICA Y SOCIAL

 

2. LECTURASY BIBLIOGRAFIA

 

3 DIARIO/BLOG

 

4. FORUM

 

 

 3. Diario/Blog

Efraín Pérez  

Lunes, 4 de abril de 2005 

El Papa Juan Pablo II. lo vi en una calle estrecha de Roma por donde yo vagaba, comienzos de los 90. De repente apareció, a tres metros de distancia de donde yo estaba, para entrar en una pequeña iglesia, pero se detuvo un momento. Tomó un niño de los brazos de la madre y lo besó. Emocionado, yo hubiera querido que aquel niño fuera mi última hija, María Isabel, que en ese momento tenía alrededor de dos años… En el ambiente espontáneo y emocionado del momento, coreamos impulsivamente ¡Viva il Papa! ¡Viva il Papa!

La muerte, es una experiencia tan íntima y personal, como el nacimiento tal vez. Juan Pablo II la quiso vivir públicamente, como vivió su pasión Jesucristo. …

En los años 70 se popularizó el dicho “To live well is the best revenge” (Vivir bien es el mejor desquite), pero en los 80 se contrastó esa frase con esta otra: “To die well is the best revenge. Un amigo mío abría todos los días los ojos al despertar para leer una leyenda en la pared: “Today is a good day to die”. Todo lo cual se puede leer en la línea del mandato de Jesucristo: “estén atentos, porque el ladrón llegará en cualquier momento, sin avisar”. El Papa vivió su vida y vivió su muerte no como un desquite sino como un acto de amor inconmesurable. Según Le Monde de hoy, 4 de abril de 2005,Navarro-Valls reportó una de las últimas frases del Papa, dirigida a la gente que oraba en el Vaticano –y yo díría, en todo el mundo— que resume toda esa vida y esa pasión compartida con nosotros: “Yo los busqué y ahora ustedes han venido a mi y por ello les agradezco”.

2004

Procrastrination? En los años setenta -hace treinta y cinco años!- caí sobre esta palabra, en inglés, que se empezó a emplear un poco más que lo habitual. ¿Había sido redescubierta? Las palabras de repente son utilizadas en un sentido un poco diferente, o muy diferente o en un contexto inusual. Bueno, me cuadraba perfecto, pensé. En el diccionario de la Real Academia Española (22ª edición, 2001) dice de procrastinar, "diferir, aplazar", pero este vocablo recién se incluyó en la vigésima primera edición, de 1992.
Procrastiné tantos días --o un par de años--  desde que armamos este registro internet, este diario que llevan los profesionales de todo género en la red, web log o, más corto en el "american way": blog. Hubiera querido ser yo el que inventara el término de blogsphere o al menos estar entre los primeros a los que se les ocurrió, pero fue una sorpresa leer en el New York Times Book Review del 23 de marzo de 2003 el término, que se imponía sin duda, después que se acuñó "tecnosfera", en vista del uso generalizado, que viene desde Suess, de biosfera, según Teilhard de Chardin, que usó el menos conocido "noosfera" -la capa o esfera pensante.
No tracé una línea en las semanas de 2003 en el blog -un ruido menos en el barullo de la blogfera. Pero tal vez el tema no está en la procrastinación, sino en el esclarecimiento. ¿Qué iba a decir un blog más? Muchas ideas sobre lecturas aletean en alguna parte de mi imaginación … pero eso es otra página, precisamente de "lecturas". ¿No tenía otra vida interior que la lectura? Una vida de reflexiones a través de pensamientos ajenos. … Estos dos años ensayé de encontrar un sujeto, que tenía que ser diferente que las lecturas y este era yo -eras tú, lector ("hipócrita lector, mi semejante, mi hermano" dijo Baudelaire en la introducción de "Las Flores del Mal" -volvemos a las lecturas) ¿Sería posible encontrarme con el lector al sumergirme en mi propia imagen? Tal vez, entonces, la respuesta es buscar lo humano universal en la experiencia subjetiva -en nuestra experiencia, lector. ¿Es demasiado vana una tal aspiración? ¿o demasiado pretenciosa tal vez?

 

 

1 DESAMOR

¿Cómo puede la rosa sino florecer?
ni la lluvia dejar de caer,
así como el ruiseñor,
no podría evitar de cantar...

Pero dicen que el hombre,
ser racional,
libre del sino fatal,
sí puede, como yo hoy,
elevar y no dejar caer
su plegaría
y, en vez de cantar, sollozar
por ver, en vez de florecer,
marchitar su ilusión
en tu desamor ...

2

RAPTO DE AMOR PLAYERO

Contigo quiero en pasión tierna y ruda
enredarme, mis dedos en tu pelo,
y que, arrojando tus prendas al vuelo,
tu piel deslumbre mis ojos, desnuda.

Sean arena y espumas nuestro lecho.
Quiero sorber con labios embriagados
tu par de botones de flor rosados;
sintiendo tus latidos en mi pecho

nuestras bocas se ansíen y en deseos
devorar tu sol ardiente, en revuelos
atrapar con mi lengua tus jadeos,

respirar tus arcanos, saber qué eres,
fundirme acompasado en tus anhelos
y oírte en ese instante que me quieres.